viernes, 14 de septiembre de 2007

CCOO se desmarca de los acuerdos del convenio.

Según ha informado Europa Press y el periódico gratuito 20 minutos, CCOO se desmarca y denuncia la bajada de pantalones de UGT y CTI, por lo que se acordaba un convenio continuista en el sector del cine. Todo esto tiene una expoliación. Por UGT el delegado sindical y negociador es jefe de cabina de un cine de Cinesa con mas de 30 años en el puesto, y el delegado sindical de CTI es jefe de cabina de otro cine de Cinesa. A su vez dos de los negociantes del convenio son representantes legales de Cinesa. Entonces que os sugiere, ¿os da confianza que pidieran una cosa, y los de Cinesa sean los que se bajan los pantalones? A mi ninguna, y desde aquí pido explicaciones sobre lo ocurrido a los delegados sindicales, por que mienten y por que los de Cinesa son los que están calladitos. Las cosas claras.
A continuacion os copio la noticia de Europa Press.

MADRID, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

Comisiones Obreras denunció hoy que los trabajadores de las salas de cine madrileñas cobrarán hasta un 30 por ciento menos que los de Barcelona, según quedó establecido en el nuevo convenio colectivo negociado

CC.OO señaló que desde el inicio de la negociación, ha estado "persiguiendo la equiparación salarial de ambas localidades", dado que Madrid "es la provincia con mayor número de entradas vendidas, además de que las multinacionales que operan en éste ámbito son las mismas en las dos regiones". También remarcó que las diferencias, "de entre el 28 y el 40 por ciento, según las categorías", no tienen "ninguna causa que las justifique", por lo que CC.OO aseguró que no suscribirá el convenio en esta ocasión.

CC.OO también aseguró que junto a los demás sindicatos, UGT y CTI, propusieron un "progresivo aumento" hasta la equiparación de los salarios, y un aumento de la "presencia sindical" en el sector. Sin embargo, CC.OO aseguró que UGT y CTI "abandonaron sorpresivamente" esa reivindicación, y suscribieron un preacuerdo "continuista", que mantendría las diferencias "entre un 20 y un 30 por ciento", algo que CC.OO calificó de "inaceptable".

Desde CC.OO, lamentaron que "quizá tan grave como el acuerdo es la perdida de unidad sindical, que parecía ser el camino para lograr grandes metas, y de que los trabajadores del sector abandonasen la precariedad salarial".

Madrid tiene en la actualidad 582 salas de cine, según el censo de la Asociación para la investigación de Medios de Comunicación (AIMC), frente a las 508 de Barcelona. La única comunidad que supera a Madrid en número de salas es Andalucía, con 714, y ambas aglutinan la mitad de las salas de todo el país.

http://www.europapress.es/noticia.aspx?cod=20070912162421&ch=289

Ademas se han echo eco de la noticia los siguientes diarios:
http://www.diariomadrid.eu/index.php?modulo=noticia&id=26909
http://actualidad.terra.es/articulo/html/av21844372.htm
http://es.noticias.yahoo.com/ep/20070912/tlc-cc-oo-denuncia-que-los-trabajadores-af28bcc_1.html

CCOO se desmarca de los acuerdos del convenio.

martes, 28 de agosto de 2007

Firmado

Ya esta firmado, la vergüenza ya esta firmada. El nuevo convenio de exhibición se ha firmado con una mierda de subida salarial. Perdón por la expresión pero estoy indignado. Un 5%, sumando el IPC de este año. Donde queda el 35% que nos prometieron. Es intolerable como esta panda maneja nuestra vida y nuestro futuro como si fuéramos sus marionetas, perdón no como si fuéramos, somos sus marionetas.

Pero no toda la culpa es de los sindicatos y de la patronal, aunque sí la mayoría, nosotros los trabajadores tampoco nos movemos para buscar un futuro mejor, parece que nos da igual lo que hagamos, es intolerable lo que les permitimos, sus abusos, sus jornadas, pero nosotros nos callamos, así no vamos a ningún sitio, así seremos las mismas marionetas, con los mismo manejándonos día y noche, pero tranquilos señores, eso da igual, a nosotros nos da igual, o eso parece. Lo que no es normal que se convoquen asambleas y vayamos cuatro gatos, que nadie presione en sus centros de trabajos, que ser delegado sindical sea un privilegio y que los tres negociantes no dejen paso a nuevas personas y a nuevas posturas, que nos tachen de gentuza y no nos dejen ver sus chanchullos.

Señores, desde aquí seguiré tocando las narices a quien sea, me da igual, por lo menos yo intentare tener un panorama laboral mejor, y si todos hiciéramos un poco de lo mismo, todo cambiaría.

Un saludo y si alguien tiene ganas de luchar que lo haga como lo haré yo, pero el que no quiera, que se aparte y deje entrar a nuevas personas, con mas ganas y más ilusión.

lunes, 30 de julio de 2007

Que pasa con los sindicatos y el convenio de Madrid

Que pasa con los sindicatos y el convenio de Madrid. El dia 9 de julio, los representantes de los tres sindicatos CCOO, UGT y CTI, se reunieron para hablar del nuevo convenio. Su anterior reunion fue en Abril, y nos llego el comunicado de esa reunión a finales de mayo, como pude escribir en el blog http://cinesmadrid.blogspot.com/2007_06_01_archive.html.
Ahora no han dicho nada, pero lo peor es que una semana despues, el dia 16 de julio, se reunieron con la patronal, y pactaron una subida del 4%.
Aqui mi pregunta, por que no dicen nada, por que no informan, que pasa que les pagan bajo manga. Por eso no dejan entrar a otros sindicatos, vease CNT, en la mesa de negociacion.
Me parece indignante que se hable de huelga en abril, para nosotros en mayo, y en julio, aprovechando el verano, casi en la clandestinidad firmen un convenio a nuestras espaldas, sin querer informarnos, bajandose los pantalones.
Es una vergüenza los sindicatos que negocian el convenio, sus delegados, vendidos a la patronal, nada mas que venden humo, y nos traen mecheros a los cines. Metanse los mecheros por donde les quepan señores, e informen un poco mas.

Por ultimo os dejo los dos ultimos parrafos de aquel grandioso comunicado. Gracias y a seguir luchando

Por nuestra parte, ademas de expresarles nuestro absoluto desacuerdo con su propuesta, hemos anunciado que en la proxima reunion les entregaremos una propuesta ya detallada sobre los plazos y formas en que queremos que se incrementen nuestros salarios, pero tenemos muy pocas esperanzas, por lo oido hasta ahora, de que por su parte exista voluntad de abordarla.


Tendréis noticias de esta reunion y de la propuesta sindical que pudiéramos realizar posteriormente. Pero de no cambiar sustancialmente la situación solo nos queda la movilización en el sector. En vuestras manos esta que la situación pueda mejorar, pero nadie nos regalara nada, es muy probable que tengamos que luchar por ello.

martes, 3 de julio de 2007

PLATAFORMA REIVINDICATIVA (PROVISIONAL) CONVENIO EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA JUNIO 2007

Como resultado de la asamblea celebrada en la sede de CNT en Madrid, se ha llegado a la conclusion de la creacion de una plataforma reinvindicativa, en la cual se expongan las peticiones de los trabajadores directamente y no del sindicato. Una de las vias para recoger esas propuestas es la colaboracion de todos, y uno de los medios es este, en la seccion de comentarios abajo de la noticias. Muchas gracias.


PLATAFORMA REIVINDICATIVA
CONVENIO EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA
JUNIO 2007

Las siguientes propuestas y modificaciones para el convenio colectivo de la Exhibición Cinematográfica de Madrid, han surgido de las reuniones de los trabajadores/as del sector afiliados/as a la CNT así como de la asamblea pública realizada en el local del sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de CNT de Madrid, el 30 de junio de 2007.


Art. 10. Movilidad geográfica y funcional:
La movilidad entre diferentes salas de una misma empresa sólo se dará en casos excepcionales y bajo justificación por parte de la misma.

Cualquier trabajador en una empresa que disponga de más de un centro de trabajo tendrá preferencia para ocupar las vacantes que se produzcan en el centro más próximo a su domicilio.

Para la realización de funciones de otra categoría, el trabajador deberá hacerlas siempre dentro de su jornada laboral. Por otro lado, los taquilleros y el personal de limpieza no podrán ser obligados a dicha movilidad funcional. Sólo los taquilleros podrán cubrir bajas por enfermedad, que nunca podrán superar los 15 días.

Art. 12 Fomento de la contratación indefinida
Se establece un máximo de tres meses de periodo de prueba en los contratos
de fomento de la contratación indefinida.

Art. 19. Jornada Diaria
La jornada máxima será de nueve horas, con un añadido de 30 minutos que el trabajador realizará como máximo dos días por semana, obligatoriamente entre lunes y jueves

Punto 5. Plus de transporte:
En las matinales ya existen 8,83 euros en concepto de transporte. CNT propone añadir que aquellas personas que deban trasladarse a trabajar a una localidad diferente a la de sus lugar de residencia, serán compensados con un plus de transporte de 40 euros mensuales.

Art. 20. Distribución de la jornada. Descansos y horario
La previsión de horarios se hará de manera quincenal y se debrá colocar el viernes en el tablón informativo.

El personal de 40 horas librará un fin de semana al mes, y el personal de 20 horas, uno cada 6 semanas (de esa manera, quien libre el fin de semana, trabajará esa semana entre diario,apoyando así a la persona de 40 horas).

Punto 7. Fiestas laborales.
Se gozará de 4 días festivos al año a escoger, preferentemente Nochebuena y Nochevieja. Aquellos puestos cuya duración semanal sea de 40 horas gozarán de un fin de semana libre al mes.

Art. 23 Accidentes
En caso de accidente laboral, la empresa complementará desde el primer día la prestación que recibe el trabajador hasta el 25% sin que ambas prestaciones sumadas puedan exceder del 100% de su salario. A partir del día 21 el trabajador percibirá exclusivamente las prestaciones que en cada momento señalen las normas sobre la materia.

Art. 44. Derechos sindicales:
Se reconocen todos y cada uno de los derechos y garantías sindicales establecidas en el Estatuto de los Trabajadores y demás normas.

Asimismo se reconocen a todas las organizaciones sindicales en el sector como representativas de los trabajadores.

En todos los centros de trabajo se habilitarán tablones de avisos en los que las Organizaciones Sindicales, los Delegados de Personal, Comités de Empresa o cualquier trabajador perteneciente al centro de trabajo afiliado a alguna de las centrales sindicales legalmente constituidas, tendrán derecho a efectuar comunicaciones, avisos y propaganda sindical.

Art. 48. Taquilleros/as, dependientes/as

Quebranto de moneda: Subirá a 28,60 euros.

Entrega de recaudación: Los taquilleros y taquilleras entregarán la recaudación dentro de la jornada laboral, para lo cual cerrarán la taquilla media hora antes de la terminación de su jornada".


OTRAS RETRIBUCIONES

- Plus tecnológico: plus tecnológico de 433,13 euros mensuales por varios conceptos. En las cabinas de trabajo discontinuo o semana incompleta, los operadores percibirán la parte proporcional del plus tecnológico según los días trabajados.

- Personal de servicios generales: Sus condiciones económicas se igualan a las de los taquilleros y taquilleras.

- Horas extras: Se sumarán a los días de vacaciones o bien serán remuneradas por la empresa



OTROS PUNTOS

- Conciliación familiar:
En caso de maternidad y atendiendo a la Ley de Igualdad así como a las necesiades de conciliación familiar, la trabajadora (o trabajador en su caso) podrá escoger los dos días de libranza.

- En aquellas empresas que cuenten con personal encargado de evaluar la atención que se da en los cines (los comúnmente conocidos como “Mistery Shopper”) se ofrecerá una prima de 50 euros para quienes hayan superado satisfactoriamente la prueba.

- Uniformes: Al personal de 40 horas se le administrará como mínimo dos polos/camisas, dos pantalones y calzado. Al personal de 20 horas, 2 polos, un pantalón y calzado.

- Desempleo:
Se creará una comisión de seguimiento del empleo. Aquellos trabajadores que, por cierre del local, regulación de empleo o causas similares, pasen a situación de desempleo, serán llamados con carácter preferente por las empresas del sector que contraten nuevo personal.

- Plantillas mínimas:
Cada puesto de trabajo será ocupado como mínimo por un trabajador, estableciendo unas plantillas mínimas:

- Taquillas
Creación y remumeración del puesto de Jefe/a de taquilla. Plantilla minima de una persona de 40 horas, y ocho de 20 horas

- Sala
Hora tope de salida de la sesión "golfa" 3:30 de la madrugada. Disposición de materiales, linternas, telefonos de intercomunicacion... Plantilla minima de 1 persona de 40 horas, y cinco de 20 h

- Bar
Plantilla mínima de una persona de 40 horas, y ocho de 20 horas

- Limpieza
1 persona de 24 horas y cinco de 20 horas. Materiales: escobas, recojedores, carros...

- Cabina
3 personas de 40 horas, y 2 de 20 horas. 3:30 como salida tope de la sesión "golfa". Materiales adecuados a cada operador para cambiar lamparas. Visionados voluntarios de las peliculas a estrenar.


viernes, 22 de junio de 2007

A la mesa de convenio de Madrid


Señores, como ya hice con Pepe Galvez, me gustaria que todos los integrantes de la mesa de negociacion del convenio de cines de Madrid acudiese el proximo sabado 30 de junio, a la asamblea de la CNT, para que nos informasen de como van las reuniones, que se ha pedido y que ha dicho la patronal. Asi de esta forma estaremos mas informados por ustedes y podremos confiar plenamente en sus negociaciones, si no acuden, creo que seria una señal de desconfianza. Ahora toca union, solo union. Esta es la segunda invitacion que hago. Si hace falta hare mas, por que quiero saber que se esta negociando en mi nombre y en el de todos los trabajadores de cine. Muchas gracias y un fuerte saludo.

martes, 12 de junio de 2007

Barcelona demostró que es posible ganar: hagámoslo

Este es un comunicado que el sindicato CNT, esta difundiendo para dar una comparativa de la situacion entre Barcelona y Madrid. Ademas de copiaros el comunicado, como hice con el anterior de los otros tres sindicatos, agrego a la seccion de enlaces, la direccion del comunicado, y de un monografico en pdf sobre el cine de Madrid.


Barcelona demostró que es posible ganar: hagámoslo

El convenio de Barcelona es mucho más favorable que el de Madrid para los trabajadores y trabajadoras de la exhibición cinematográfica. La razón está clara: allí lucharon para defender sus intereses.

En 2004, los trabajadores de la exhibición cinematográfica de Madrid fuimos convocados a la huelga para los días 21, 25 y 28 de diciembre y 1 y 6 de enero de 2005... o eso parecía, ya que nos tuvimos que enterar... ¡por la prensa! También por la prensa supimos que, en realidad, se trataba de paros de 18.00 a 22.00 horas. También por la prensa averiguamos en su día que se estaba negociando nuestro convenio. Y además de esa nota de prensa convocando a la huelga, la UGT se limitó a hacer una concentración de “delegados” frente a la sede patronal de la Exhibición Cinematográfica de la Comunidad de Madrid. Después de eso, nunca más se supo.

Más de dos años más tarde, todo sigue igual: aberrantes desigualdades, salarios de miseria, precariedad y temporalidad vergonzantes... Los mismos problemas que en 2004-2005. ¿De qué sirvió todo aquel paripé?

Por un lado, para desmotivar y cansar a los que se creyeron lo de la movilización y luego vieron cómo se les dejaba en la estacada. Por el otro, para que los de siempre siguieran viviendo del cuento de ser los "representativos" y se embolsaran sus buenas subvenciones.

Barcelona, el camino a seguir
Ante esta situación conviene recordar que el convenio de referencia positiva para los trabajadores, el de Barcelona, se consiguió en una dura huelga en la que CNT participó activamente. Que nadie se engañe: ninguna patronal regala nada que antes no hayan peleado sus trabajadores.

A continuación exponemos las principales conquistas de los trabajadores y trabajadoras de la exhibición cinematográfica en Barcelona, que podéis comparar con las condiciones que padecemos en la Comunidad de Madrid:

1) CLASIFICACIÓN PROFESIONAL

Dentro de los tres grupos profesionales, en Barcelona existen más categorías, lo que implica una mayor limitación en las funciones de cada trabajador y que no nos puedan utilizar como “multiusos”. Allí hay 14 categorías, frente a las nueve de aquí:

BARCELONA

MADRID

Administrativos:

REPRESENTANTE
JEFE DE NEGOCIADO
OFICIAL DE PRIMERA
OFICIAL DE SEGUNDA
AUXILIARES

Administrativos:

OFICIAL
AUXILIAR

Personal de servicios generales:

ENCARGADO DE PERSONAL DE SALA
TAQUILLERO
ACOMODADOR
PORTERO
DEPENDIENTES
PERSONAL DE LAVABOS
PERSONAL DE LIMPIEZA

Atención al público; servicios generales:

TAQUILLERO
TELEOPERADOR
PORTERO
PERSONAL DE MANTENIMIENTO
DEPENDIENTES
PERSONAL DE LIMPIEZA

Personal de cabina:

OPERADOR JEFE
OPERADOR 2º JEFE

Personal de cabina:

OPERADOR DE CABINA

2) MOVILIDAD FUNCIONAL

En este aspecto, el convenio barcelonés impone límites al empresario. Para la realización de funciones de otra categoría, el trabajador deberá hacerlas siempre dentro de su jornada laboral. Por otro lado, los taquilleros y el personal de limpieza no podrán ser obligados a realizar movilidad funcional. Sólo los taquilleros podrán cubrir bajas por enfermedad, que nunca podrán superar los 15 días. En Madrid no se establece ninguna condición para la movilidad funcional.

3) HORAS NOCTURNAS

En Barcelona, el representante percibirá 46,87 euros mensuales por concepto de nocturnidad.

4) MONTAJE DE PROGRAMA FUERA DEL HORARIO DE TRABAJO

El convenio barcelonés indica que el trabajador o trabajadora percibirá 45, 07 euros por montaje, más del doble que en nuestra comunidad: 20,44 euros.

5) SESIÓN MATINAL

En las sesiones matinales de días festivos, y de madrugada, la remuneración de los compañeros de Barcelona es muy superior:

CATEGORÍAS
BARCELONA
MADRID

Representante

59,77 euros


Operador

58,41 euros

26,33 euros

Taquillero

34,50 euros

21 euros

Acomodador

32,47 euros

19,95 euros

Portero

32,47 euros

19,95 euros

Personal de lavabos

32,47 euros

19,95 euros

Dependientes

31,88 euros

21 euros

6) QUEBRANTO DE MONEDA

También salen ganando en Barcelona: 28,90 euros mensuales frente a los 23,60 en Madrid.

7) GRATIFICACIONES ESPECIALES DE MARZO Y OCTUBRE

Cuatro días más allí que aquí. En Barcelona son 17 días en marzo y otros 17 en octubre, mientras que en Madrid son 15 en ambos meses.

8) JORNADA MÁXIMA

En Barcelona es de nueve horas, con un añadido de 30 minutos que el trabajador realizará como máximo dos días por semana, obligatoriamente entre lunes y jueves. Aun con esa media hora, sigue siendo mejor que nuestra jornada máxima, de 10 horas.

9) TRABAJO AL AÑO

El convenio barcelonés otorga nueve días anuales de fiesta (días laborables) a todo el personal que tenga jornada semanal de 40 horas, y señala que el número máximo de días de trabajo al año será 216.

10) HORAS EXTRAORDINARIAS

En Barcelona se abonan al trabajador dentro del mes de su realización y antes del día 25. Se pagan al 175% de una hora normal. En Madrid se van acumulando hasta que se formen días completos dentro de los dos meses siguientes.

11) DESEMPLEO

Los compañeros y compañeras barceloneses consiguieron recoger en su convenio la creación de una comisión de seguimiento del empleo que aquí no existe. Mediante la lucha, también lograron que aquellos trabajadores que, por cierre del local, regulación de empleo o causas similares, pasen a situación de desempleo, sean llamados con carácter preferente por las empresas del sector que contraten nuevo personal. Sobra decir que los madrileños y madrileñas no contamos con nada de esto.

12) REPRESENTACIÓN SINDICAL

En Barcelona se logró un derecho crucial: se reconoce a todas las organizaciones sindicales con presencia en el sector como representativas de los trabajadores. En Madrid se da lo contrario, una injusticia: sólo se reconoce a los comités de empresa.

Es decir, que un sindicato asambleario como CNT, donde rechazamos la corrupción y la falta de democracia de los comités, no puede ser “representativo” en Madrid precisamente por negarnos a vendernos, mientras que profesionales del tejemaneje como UGT y Comisiones Obreras sí que lo son. Es necesario conseguir el mismo derecho que en Barcelona, pero de todos modos si empezamos a luchar como CNT no les va a quedar otro remedio que reconocer nuestra representatividad, diga lo que diga el convenio.

13) CAMBIO DE CENTRO DE TRABAJO

En Barcelona, cualquier trabajador en una empresa que disponga de más de un centro de trabajo tendrá preferencia para ocupar las vacantes que se produzcan en el centro más próximo a su domicilio. En Madrid, ni rastro de este derecho.

14) ENTREGA DE LA RECAUDACIÓN

El convenio indica que los taquilleros y taquilleras barceloneses entregan la recaudación dentro de la jornada laboral, para lo cual cierran la taquilla media hora antes de la terminación de su jornada.

15) PLANTILLAS DE OPERADORES DE CABINA

El convenio barcelonés establece diversas modalidades de plantilla según el sistema de trabajo que determinan las instalaciones, el equipo de trabajo y las diferentes modalidades horarias:

a) Cabinas con dos o más máquinas no automatizadas: 1 operador fijo por máquina en servicio más los suplentes correspondientes.

b) Sistema automatizado de proyección continuada y horario normal de tarde y noche: 2 operadores de semana completa y responsabilidad compartida.

c) Sistema automatizado de proyección continuada y horario doble desde la mañana: 3 operadores: 2 de cinco días y 1 suplente de cuatro días.

d) Sistema automatizado de proyección continuada y horario normal de tarde y noche, desde el que se proyecta a diversas minisalas: 2 operadores de semana completa y responsabilidad compartida.

Cuando sea atienda a cinco salas o más: 3 operadores de semana completa y responsabilidad compartida más 2 operadores en cabina durante la proyección.

e) Diversas minisalas a distintos niveles:
Dos niveles: 3 operadores fijos de semana completa y responsabilidad compartida.

16) PLUS TECNOLÓGICO

En Barcelona se establece un plus tecnológico de 433,13 euros mensuales por varios conceptos. En las cabinas de trabajo discontinuo o semana incompleta, los operadores percibirán la parte proporcional del plus tecnológico según los días trabajados.

17) PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES

Sus condiciones económicas se igualan a las de los taquilleros y taquilleras.

Como podéis observar, mediante la lucha los trabajadores y trabajadoras de la exhibición cinematográfica de Barcelona consiguieron un convenio con condiciones mucho mejores que las nuestras.
Os invitamos a seguir su ejemplo. Organicémonos en un sindicato como CNT, donde no recibimos dinero del Estado, ni vivimos del sindicalismo ni delegamos en jefes o comités de empresa. Afiliémonos, debatamos nuestras reivindicaciones, que no tienen por qué ser exactamente las de Barcelona sino las que nosotros y nosotras decidamos, y comencemos la lucha para imponérselas a la patronal con la ayuda de toda nuestra confederación.






lunes, 11 de junio de 2007

Convenios

Para que podais comparar lo que nos van a ofrecer con lo que ya tenemos o deberiamos de tener pego en la seccion de enlaces, las paginas web donde esta publicado el convenio y la revision salarial del 2006. Ademas de otra pagina con otros convenios por si os interesa.
Gracias.

viernes, 8 de junio de 2007

Asamblea 30 de junio

Hola a todos, el sindicato CNT, ha convocado una asamblea para que todos los currantes de cines y exhibicion vayamos, opinemos y hagamos un frente común contra lo que nos espera. Hay muchos rumores que van circulando, por lo que nos tenemos que centrar e ir unidos si de verdad queremos
equipararnos a Barcelona, y tener un sueldo acorde con el trabajo que realizamos. La asamblea se realizara en la sede del sindicato, en la Plaza de Tirso Molina, número 5, el dia 30 de junio, sabado, a las 12:00
Por favor, si alguien sabe algo nuevo que lo deje en los comentarios del blog, gracias y nos vemos.

lunes, 4 de junio de 2007

Comunicado de CCOO UGT CTI

A TODOS/AS TRABAJADORES/AS DE EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA DE MADRID

Los sindicato UGT, CCOO, CTI llamaran a los trabajadores y trabajadoras de las salas de exhibición cinematográficas a la movilización si la patronal no accede a negociar la equiparación salarial de los trabajadores de Madrid al convenio de la provincia de Barceolona.

¿sabias que la primera provincia en España en el sector de Exhibición Cinematográfica, tanto por número de espectadores, salas o ingresos, es Madrid?

¿sabias que Madrid es la comunidad donde la vida es mas cara de toda España, por encima de Navarra, Cataluña, o Pais Vasco?

¿sabias que los trabajadores de Barcelona tienen salarios de casi un treinta por ciento por encima de los de Madrid?

¿sabias que muchas de las empresas que estan en Madrid y negocian nuestro convenio son las mismas que en Barcelona pagan estos salarios?

¿si pagan estos salarios en Barcelona, con menos espectadores e ingresos, por que no pueden hacerlo en Madrid?

La respuesta a esta sencilla pregunra siempre ha obtenido la misma respuesta: los empresarios, ante la falta de argumentos, se encogen de hombros. Esta es la situación en la que se encuentra la negociación de nuestro convenio colectivo.

El dia 25 de abril se ha celebrado una esperada reunion en la que la patronal daria una respuesta a nuestra propuesta para negociar la mencionada equiparación salarial. En la reunion se ha concretado lo que temiamos, su propuesta economica para por un convenio de continuidad, es decir, incrementos moderados que no harian sino mantener nuestros salarios muy por debajo de lo que nuestro trabajo reporta a las empresas exhibidoras, asi como mantener una situación de agravio comparativo con trabajadores de las mismas empresas que trabajan en Barcelona.

Por nuestra parte, ademas de expresarles nuestro absoluto desacuerdo con su propuesta, hemos anunciado que en la proxima reunion les entregaremos una propuesta ya detallada sobre los plazos y formas en que queremos que se incrementen nuestros salarios, pero tenemos muy pocas esperanzas, por lo oido hasta ahora, de que por su parte exista voluntad de abordarla.

Tendréis noticias de esta reunion y de la propuesta sindical que pudiéramos realizar posteriormente. Pero de no cambiar sustancialmente la situación solo nos queda la movilización en el sector. En vuestras manos esta que la situación pueda mejorar, pero nadie nos regalara nada, es muy probable que tengamos que luchar por ello.


miércoles, 30 de mayo de 2007

Comunicado de los sindicatos mayoritarios.

Hoy al llegar a mi puesto de trabajo, he visto un comunicado de los sindicatos ugt,ccoo y cti, informando de la reunion del dia 25 del mes pasado, no aporta mucho mas de lo que sabemos, hacen un llamamiento al paro laboral, en el caso de que no se admitan las demandas de los sindicatos, y como informan, parece ser que no va a ser asi. Me gustaria que si alguien tiene mas informacion la comparta con el resto, y yo para mañana copiare en el blog el comunicado integro. Un saludo.

lunes, 28 de mayo de 2007

Reunion Abril

Segun me han comentado, a finales de abril, hubo una reunion de negociacion del sindicato con la patronal en la que esta ofrecia una subida de 40 € al personal de cabina, y 20€ al resto de personal. Hasta ahora es todo lo que se, si alguno puede aportar algo, todos lo agradeceremos. Un saludo

Bienvenidos.

Hola, he creado este blog para intercambiar informacion de lo que pasa en Madrid, en el mundo de los cines y la exhibicion.
Como todos sabreis, estamos inmersos en un proceso de negociacion del nuevo convenio, el cual,queremos equiparar al de Barcelona. Pero esto no sera posible sin el apoyo de todos, ni la union de todos los trabajadores, no solo de cabina, tambien del resto de los puestos. No podemos seguir tragando con un convenio que es inferior al catalan, teniendo nosotros aqui en Madrid mas salas, y mas espectadores que ellos, no queremos mas, queremos ser iguales, y el momento de conseguirlo es ahora. Y ademas, tendremos que exigir que lo que se consiga se cumpla, ya que los mandamases de esto, se pasan el convenio que ellos han firmado por el forro.
Me da igual si sois simpatizantes de UGT,CCOO,CNT o si pasais de sindicatos, ahora tenemos que estar juntos y exigir que nos informen de lo que se esta negociando en nuetro nombre.
Muchas gracias y a colaborar.