Señores, como ya hice con Pepe Galvez, me gustaria que todos los integrantes de la mesa de negociacion del convenio de cines de Madrid acudiese el proximo sabado 30 de junio, a la asamblea de la CNT, para que nos informasen de como van las reuniones, que se ha pedido y que ha dicho la patronal. Asi de esta forma estaremos mas informados por ustedes y podremos confiar plenamente en sus negociaciones, si no acuden, creo que seria una señal de desconfianza. Ahora toca union, solo union. Esta es la segunda invitacion que hago. Si hace falta hare mas, por que quiero saber que se esta negociando en mi nombre y en el de todos los trabajadores de cine. Muchas gracias y un fuerte saludo.
viernes, 22 de junio de 2007
A la mesa de convenio de Madrid
Señores, como ya hice con Pepe Galvez, me gustaria que todos los integrantes de la mesa de negociacion del convenio de cines de Madrid acudiese el proximo sabado 30 de junio, a la asamblea de la CNT, para que nos informasen de como van las reuniones, que se ha pedido y que ha dicho la patronal. Asi de esta forma estaremos mas informados por ustedes y podremos confiar plenamente en sus negociaciones, si no acuden, creo que seria una señal de desconfianza. Ahora toca union, solo union. Esta es la segunda invitacion que hago. Si hace falta hare mas, por que quiero saber que se esta negociando en mi nombre y en el de todos los trabajadores de cine. Muchas gracias y un fuerte saludo.
martes, 12 de junio de 2007
Barcelona demostró que es posible ganar: hagámoslo
Este es un comunicado que el sindicato CNT, esta difundiendo para dar una comparativa de la situacion entre Barcelona y Madrid. Ademas de copiaros el comunicado, como hice con el anterior de los otros tres sindicatos, agrego a la seccion de enlaces, la direccion del comunicado, y de un monografico en pdf sobre el cine de Madrid.
Barcelona demostró que es posible ganar: hagámoslo
El convenio de Barcelona es mucho más favorable que el de Madrid para los trabajadores y trabajadoras de la exhibición cinematográfica. La razón está clara: allí lucharon para defender sus intereses.
En 2004, los trabajadores de la exhibición cinematográfica de Madrid fuimos convocados a la huelga para los días 21, 25 y 28 de diciembre y 1 y 6 de enero de 2005... o eso parecía, ya que nos tuvimos que enterar... ¡por la prensa! También por la prensa supimos que, en realidad, se trataba de paros de 18.00 a 22.00 horas. También por la prensa averiguamos en su día que se estaba negociando nuestro convenio. Y además de esa nota de prensa convocando a la huelga, la UGT se limitó a hacer una concentración de “delegados” frente a la sede patronal de la Exhibición Cinematográfica de la Comunidad de Madrid. Después de eso, nunca más se supo.
Más de dos años más tarde, todo sigue igual: aberrantes desigualdades, salarios de miseria, precariedad y temporalidad vergonzantes... Los mismos problemas que en 2004-2005. ¿De qué sirvió todo aquel paripé?
Por un lado, para desmotivar y cansar a los que se creyeron lo de la movilización y luego vieron cómo se les dejaba en la estacada. Por el otro, para que los de siempre siguieran viviendo del cuento de ser los "representativos" y se embolsaran sus buenas subvenciones.
Barcelona, el camino a seguir
Ante esta situación conviene recordar que el convenio de referencia positiva para los trabajadores, el de Barcelona, se consiguió en una dura huelga en la que CNT participó activamente. Que nadie se engañe: ninguna patronal regala nada que antes no hayan peleado sus trabajadores.
A continuación exponemos las principales conquistas de los trabajadores y trabajadoras de la exhibición cinematográfica en Barcelona, que podéis comparar con las condiciones que padecemos en la Comunidad de Madrid:
1) CLASIFICACIÓN PROFESIONAL
Dentro de los tres grupos profesionales, en Barcelona existen más categorías, lo que implica una mayor limitación en las funciones de cada trabajador y que no nos puedan utilizar como “multiusos”. Allí hay 14 categorías, frente a las nueve de aquí:
| BARCELONA | MADRID | |
|
| |
|
| |
|
|
2) MOVILIDAD FUNCIONAL
En este aspecto, el convenio barcelonés impone límites al empresario. Para la realización de funciones de otra categoría, el trabajador deberá hacerlas siempre dentro de su jornada laboral. Por otro lado, los taquilleros y el personal de limpieza no podrán ser obligados a realizar movilidad funcional. Sólo los taquilleros podrán cubrir bajas por enfermedad, que nunca podrán superar los 15 días. En Madrid no se establece ninguna condición para la movilidad funcional.
3) HORAS NOCTURNAS
En Barcelona, el representante percibirá 46,87 euros mensuales por concepto de nocturnidad.
4) MONTAJE DE PROGRAMA FUERA DEL HORARIO DE TRABAJO
El convenio barcelonés indica que el trabajador o trabajadora percibirá 45, 07 euros por montaje, más del doble que en nuestra comunidad: 20,44 euros.
5) SESIÓN MATINAL
En las sesiones matinales de días festivos, y de madrugada, la remuneración de los compañeros de Barcelona es muy superior:
| CATEGORÍAS | BARCELONA | MADRID |
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6) QUEBRANTO DE MONEDA
También salen ganando en Barcelona: 28,90 euros mensuales frente a los 23,60 en Madrid.
7) GRATIFICACIONES ESPECIALES DE MARZO Y OCTUBRE
Cuatro días más allí que aquí. En Barcelona son 17 días en marzo y otros 17 en octubre, mientras que en Madrid son 15 en ambos meses.
8) JORNADA MÁXIMA
En Barcelona es de nueve horas, con un añadido de 30 minutos que el trabajador realizará como máximo dos días por semana, obligatoriamente entre lunes y jueves. Aun con esa media hora, sigue siendo mejor que nuestra jornada máxima, de 10 horas.
9) TRABAJO AL AÑO
El convenio barcelonés otorga nueve días anuales de fiesta (días laborables) a todo el personal que tenga jornada semanal de 40 horas, y señala que el número máximo de días de trabajo al año será 216.
10) HORAS EXTRAORDINARIAS
En Barcelona se abonan al trabajador dentro del mes de su realización y antes del día 25. Se pagan al 175% de una hora normal. En Madrid se van acumulando hasta que se formen días completos dentro de los dos meses siguientes.
11) DESEMPLEO
Los compañeros y compañeras barceloneses consiguieron recoger en su convenio la creación de una comisión de seguimiento del empleo que aquí no existe. Mediante la lucha, también lograron que aquellos trabajadores que, por cierre del local, regulación de empleo o causas similares, pasen a situación de desempleo, sean llamados con carácter preferente por las empresas del sector que contraten nuevo personal. Sobra decir que los madrileños y madrileñas no contamos con nada de esto.
12) REPRESENTACIÓN SINDICAL
En Barcelona se logró un derecho crucial: se reconoce a todas las organizaciones sindicales con presencia en el sector como representativas de los trabajadores. En Madrid se da lo contrario, una injusticia: sólo se reconoce a los comités de empresa.
Es decir, que un sindicato asambleario como CNT, donde rechazamos la corrupción y la falta de democracia de los comités, no puede ser “representativo” en Madrid precisamente por negarnos a vendernos, mientras que profesionales del tejemaneje como UGT y Comisiones Obreras sí que lo son. Es necesario conseguir el mismo derecho que en Barcelona, pero de todos modos si empezamos a luchar como CNT no les va a quedar otro remedio que reconocer nuestra representatividad, diga lo que diga el convenio.
13) CAMBIO DE CENTRO DE TRABAJO
En Barcelona, cualquier trabajador en una empresa que disponga de más de un centro de trabajo tendrá preferencia para ocupar las vacantes que se produzcan en el centro más próximo a su domicilio. En Madrid, ni rastro de este derecho.
14) ENTREGA DE LA RECAUDACIÓN
El convenio indica que los taquilleros y taquilleras barceloneses entregan la recaudación dentro de la jornada laboral, para lo cual cierran la taquilla media hora antes de la terminación de su jornada.
15) PLANTILLAS DE OPERADORES DE CABINA
El convenio barcelonés establece diversas modalidades de plantilla según el sistema de trabajo que determinan las instalaciones, el equipo de trabajo y las diferentes modalidades horarias:
a) Cabinas con dos o más máquinas no automatizadas: 1 operador fijo por máquina en servicio más los suplentes correspondientes.
b) Sistema automatizado de proyección continuada y horario normal de tarde y noche: 2 operadores de semana completa y responsabilidad compartida.
c) Sistema automatizado de proyección continuada y horario doble desde la mañana: 3 operadores: 2 de cinco días y 1 suplente de cuatro días.
d) Sistema automatizado de proyección continuada y horario normal de tarde y noche, desde el que se proyecta a diversas minisalas: 2 operadores de semana completa y responsabilidad compartida.
Cuando sea atienda a cinco salas o más: 3 operadores de semana completa y responsabilidad compartida más 2 operadores en cabina durante la proyección.
e) Diversas minisalas a distintos niveles:
Dos niveles: 3 operadores fijos de semana completa y responsabilidad compartida.
16) PLUS TECNOLÓGICO
En Barcelona se establece un plus tecnológico de 433,13 euros mensuales por varios conceptos. En las cabinas de trabajo discontinuo o semana incompleta, los operadores percibirán la parte proporcional del plus tecnológico según los días trabajados.
17) PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES
Sus condiciones económicas se igualan a las de los taquilleros y taquilleras.
Como podéis observar, mediante la lucha los trabajadores y trabajadoras de la exhibición cinematográfica de Barcelona consiguieron un convenio con condiciones mucho mejores que las nuestras.
Os invitamos a seguir su ejemplo. Organicémonos en un sindicato como CNT, donde no recibimos dinero del Estado, ni vivimos del sindicalismo ni delegamos en jefes o comités de empresa. Afiliémonos, debatamos nuestras reivindicaciones, que no tienen por qué ser exactamente las de Barcelona sino las que nosotros y nosotras decidamos, y comencemos la lucha para imponérselas a la patronal con la ayuda de toda nuestra confederación.
lunes, 11 de junio de 2007
Convenios
Gracias.
viernes, 8 de junio de 2007
Asamblea 30 de junio
equipararnos a Barcelona, y tener un sueldo acorde con el trabajo que realizamos. La asamblea se realizara en la sede del sindicato, en la Plaza de Tirso Molina, número 5, el dia 30 de junio, sabado, a las 12:00
Por favor, si alguien sabe algo nuevo que lo deje en los comentarios del blog, gracias y nos vemos.
lunes, 4 de junio de 2007
Comunicado de CCOO UGT CTI
A TODOS/AS TRABAJADORES/AS DE EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA DE MADRID
Los sindicato UGT, CCOO, CTI llamaran a los trabajadores y trabajadoras de las salas de exhibición cinematográficas a la movilización si la patronal no accede a negociar la equiparación salarial de los trabajadores de Madrid al convenio de la provincia de Barceolona.
¿sabias que la primera provincia en España en el sector de Exhibición Cinematográfica, tanto por número de espectadores, salas o ingresos, es Madrid?
¿sabias que Madrid es la comunidad donde la vida es mas cara de toda España, por encima de Navarra, Cataluña, o Pais Vasco?
¿sabias que los trabajadores de Barcelona tienen salarios de casi un treinta por ciento por encima de los de Madrid?
¿sabias que muchas de las empresas que estan en Madrid y negocian nuestro convenio son las mismas que en Barcelona pagan estos salarios?
¿si pagan estos salarios en Barcelona, con menos espectadores e ingresos, por que no pueden hacerlo en Madrid?
La respuesta a esta sencilla pregunra siempre ha obtenido la misma respuesta: los empresarios, ante la falta de argumentos, se encogen de hombros. Esta es la situación en la que se encuentra la negociación de nuestro convenio colectivo.
El dia 25 de abril se ha celebrado una esperada reunion en la que la patronal daria una respuesta a nuestra propuesta para negociar la mencionada equiparación salarial. En la reunion se ha concretado lo que temiamos, su propuesta economica para por un convenio de continuidad, es decir, incrementos moderados que no harian sino mantener nuestros salarios muy por debajo de lo que nuestro trabajo reporta a las empresas exhibidoras, asi como mantener una situación de agravio comparativo con trabajadores de las mismas empresas que trabajan en Barcelona.
Por nuestra parte, ademas de expresarles nuestro absoluto desacuerdo con su propuesta, hemos anunciado que en la proxima reunion les entregaremos una propuesta ya detallada sobre los plazos y formas en que queremos que se incrementen nuestros salarios, pero tenemos muy pocas esperanzas, por lo oido hasta ahora, de que por su parte exista voluntad de abordarla.
Tendréis noticias de esta reunion y de la propuesta sindical que pudiéramos realizar posteriormente. Pero de no cambiar sustancialmente la situación solo nos queda la movilización en el sector. En vuestras manos esta que la situación pueda mejorar, pero nadie nos regalara nada, es muy probable que tengamos que luchar por ello.